lunes, 4 de marzo de 2013

Yahoo! ¡Ya tiene 18 años!

Yahoo! celebró el viernes su mayoría de edad

Esta compañía fue fundada en 1995 por dos jóvenes estudiantes, Jerry Yang y David Filo; que pronto se convertiría en un gigante de Internet. 
Yahoo! cumplió 18 años con una gran trayectoria a sus espaldas. Cuando se inauguró se constituyó como una de las grandes compañías de Internet que revolucionaría un emergente mundo web.

Como muchas, fue una de las víctimas de la burbuja puntocom. Sus acciones llegaron a alcanzar un valor de 118,75 dólares (91,3 euros) para caer hasta los 8,11 dólares (6,23 euros) tras la explosión de la burbuja.

Una vez las cosas mejoraron y la empresa se recuperó, el portal abrió su negocio y desarrolló un servicio de correo electrónico y otro de búsqueda. Pretendían reforzar su posición en el mercado y hacer frente a un recién salido Google que venía pisando fuerte.

En 2008 Yahoo! recibió una oferta de compra por parte de Microsoft por un total de 44.600 millones de dólares (34.272 millones de euros), pero fue rechazada y los últimos años han sido especialmente difíciles para la compañía.

La compañía ha sufrido una gran pérdida de influencia en un mercado cada vez más competente, que sumado a la caída del valor de las acciones, la gran rotación en la cúpula directiva y la búsqueda de nuevos modelos de negocio han definido a Yahoo! Las consecuencias se han plasmado en despidos y la caída de ingresos.

Sin embargo con la llegada de Marissa Mayer, ex directiva de Google y una de las ingenieras más valoradas de Mountain View, parece volver a resurgir la esperanza. Su dirección se ha notado desde el principio, Mayer quiere que Yahoo! sea más personal, móvil y minimalista.

Recientemente, con el fin hacer que su portal sea más moderno y atractivo para los usuarios, la compañía ha anunciado un rediseño. En determinados aspectos de la nueva web, la compañía estadounidense se ha fijado en la sección Últimas Noticias de Facebook o en el Timeline de Twitter.

Según la compañía, la clave de la nueva experiencia de navegación en Yahoo! son los intereses y preferencias de los usuarios, ya que consultar diferentes canales de información se está convirtiendo en el paradigma en Internet. La compañía ha incorporado una ventana en la que los usuarios podrán ver una actualización continua de noticias, que les permite navegar de manera ilimitada.

Con estos cambios y el continuo impulso de Marissa Mayer desde su puesto de CEO, Yahoo! vuelve a estar lista para competir con los más grandes.

martes, 26 de febrero de 2013

Crear web en HTML

Primeros pasos para crear un web HTML
A continuacion explicaré los primeros pasos para crear una web HTML. Estos días en clase hemos dado los pasos que abajo vereis para empezar a crear una web uno mismo.



Este es el estilo, color, etc. Que yo he elegido para hacer la prueba, cada uno logicamente, podra variar eso.

Aqui debajo podeis ver los pasos de como programarlo.

1. El primer paso es crear un blog de notas y escribir los pasos que a continuación veremos.

2. Pondremos <HTML> al principio y debajo, </HTML> para que se nos olvide (Hay que olvidar poner el "/" en el segundo apartado para que funcione).  

3. Poner los <HEAD>  
Es la cabezera, y sirve para buscadores, titulos, keywords... Y dentro de los HEAD pondremos los titulos, autor de la web...

4. El siguiente paso es el <BODY>, que al igual que el HTML, aquí también hay que cerrarlo poniendo debajo </BODY>. Lo pondremos abierto y cerrado, para que no se nos olvide .

5. Detras de BODY, para poner un color pondremos BGCOLOR detrás y un codigo de color. Los códigos de colores los podremos encontrar poniendo en el buscador de google: codigo colores html. Y alli encontraremos el código exacto del color que más nos guste. No te olvides de añadir # delante de los números, porque puede que si no lo pones no te salga el color.

6. Para poner color al texto, detrás de este paso anterior pondremos el "text", seguido de otro codigo para ponerle color.
  
 7. Debajo podremos centrar el titulo poniendo "CENTER" y cambiar el tamaño poniendo "SIZE" seguido del número de tamaño.

 
*No olvides dejar abiertos y cerrados todos los <> o no dejarte sin poner ", = ó /.





lunes, 4 de febrero de 2013

Todo lo que debes saber sobre Google Penguin




¿Qué es google penguin?


SEO son las siglas de Search Engine Optimization y es el proceso o arte para muchos de posicionar una web en los primeros resultados de los buscadores (Siendo el más importante y relevante Google), esto garantiza muchas visitas a tu sitio web y lo hará crecer rápidamente.
Existen inclusive cursos de como posicionar tu sitio, pero también existían muchas trampas. A lo largo del tiempo muchos fueron descubriendo como engañar a los buscadores y aparecer en las primeras páginas sin siquiera contenido. Estas artimañas están llegando a su fin gracias la última actualización del buscador.

El 24 de abril de 2012 google presento una nueva actualización a sus algoritmos de búsqueda y lo bautizó Penguin.

Google penguin es una actualización del algoritmo que penaliza fuertemente a quienes manipulen o intenten manipular las directrices para webmasters de google.



¿Cómo evitar que Google Penguin te afecte?

Parecerá medio obvio, un poco de referencia hice en las líneas anteriores, pero básicamente te debes apegar a las reglas impuestas por Google. Esto puede parecerte un poco injusto pero si queremos que nuestro sitio aparezca primero en búsquedas y seamos leídos  todos deberíamos leer las Directivas para Webmasters de Google.



¿Cómo sacarle provecho al nuevo algoritmo Penguin de Google? 

- Examina tu contenido.  Recuerda que si no es de calidad, si no entrega un mensaje, si es contenido “propiedad” de otras marcas ( aunque los enlaces) si no responde a necesidades reales de tus seguidores, si no tiene en cuenta las métricas, la acción social, si no incluye las conclusiones obtenidas de la escucha activa, no impactará, no atraerá y no generará dinamismo. 

- Contenido duplicado…  hace mucho tiempo ya que el contenido duplicado es visto con malos ojos por el buscador. Debemos recordar que para Google, las marcas son su producto, por lo que garantizar exclusividad, creatividad, innovación y calidad, es una premisa esencial del todopoderoso. 

- Entonces… ¿qué contenido se debe producir? Siempre teniendo en cuenta que éstas son recomendaciones generales aplicables a todos los mercados o industrias, debemos tener en cuenta que:
  
- La actualización del blog  debe ser al menos diaria si quieres satisfacer el hambre de contenidos que tiene Google y el consumidor actual, debes entregar ideas nuevas todos los días. 

- Utilizar los distintos formatos de contenidos, aporta valor agregado para las marcas. Vídeos, infografías, presentaciones, contenido interactivo… atraen la atención de un buscador ávido de innovación. 

- Sigue apostando por la entrega de conocimientos. Es una responsabilidad de las marcas entregar el “cómo” recordemos que la información es de libre acceso y sólo la marcas que aprendan a confiar, delegar y producto de ello, transformar a sus clientes en productores para la marca, serán capaces de conquistar el paraíso de la nueva Web social. 

- Si quieres ser visible, trabaja. Escribe notas de prensa, publica en portales de renombre que te den visibilidad, comparte tu calidad como apuesta por el crecimiento en conjunto de las oportunidades de la red. 

- Sin acción social no se seduce al Penguin. Google Penguin ama el contenido y muy especialmente, el contenido que se crea como consecuencia directa de la interacción de talentos. Si quieres conquistar al pingüino debes estar en las redes, alerta, conectado, en constante dinamismo, escuchando activamente y respondiendo con celeridad a cualquier interacción.


¿Cómo podemos saber si Google ha penalizado un sitio web?

- Descenso drástico de tráfico entre los días 24 y 25 del mes de abril, que es cuando se actualizó el algoritmo.

- Penalización sobre palabras específicas, no sobre la totalidad del sitio web.

- Si recibimos algún tipo de notificación a través de una herramienta Webmaster Tool de Google.




miércoles, 30 de enero de 2013

Cómo aumentar las ventas de su tienda online en 91 pasos

Esta mañana he leido un articulo que me ha parecido bastante interesante, para aquellos que quieran sacar mucho más partido a sus ventas online. 

En él te sugieren 91 pasos para poder aumentar las ventas de tu tienda online. Me han parecido buenas recomendaciones por lo que las dejo para alguien interesado en ellas.


Infografía detalla publicada por Cue Blocks sobre cómo lograr la optimización de una web de e-commerce en 91 pasos:

1. Utilice la herramienta Qualaroo para hacer encuestas a los visitantes a la página.
2. Active la herramienta Olark para hace posibles la interacciones en forma de chat en directo con el cliente.
3. Haga encuestas a los consumidores que ya son clientes.
4. Muestre los productos más vendidos en la home.
5. Ofrezca al cliente diferentes maneras de hacer pedidos desde su tienda online.
6. Muestre unos cuantos vídeos en la home.
7. Haga que su web sea accesible desde diferentes países en idiomas diferentes.
8. Evite una estructura de categorías excesivamente vaga.
9. Clasifique las diferentes categorías de la web en función de su popularidad.
10. Eche mano de la herramienta CrazyEgg para crear una navegación de categorías lo más clara posible.
11. Cree categorías basadas en lo que la gente está buscando.
12. Utilice un lema verdaderamente atractivo para su web.
13. Evite la utilización de argumentos de venta demasiado vagos.
14. Compruebe la exactitud del motor de búsqueda asociado a su tienda online.
15. Implemente un sistema inteligente de búsqueda que tenga en cuenta los singulares, los plurales, los errores ortográficos, etc.
16. Implemente las denominadas “autosugerencias” en su buscador para ayudar al usuario a encontrar palabras clave relevantes.
17. Posibilite la búsqueda por categorías de productos en su tienda online.
18. Haga que el usuario sepa lo que ha buscado previamente en su tienda online.
19. Utilice imágenes de buena calidad para mostrar sus productos.
20. Preste atención a las descripciones de sus productos.
21. Muestre vídeos de sus productos.
22. No deje que el precio del producto se convierta en una sorpresa.
23. Utilice calculadoras creativas para mostrar al cliente el monto total de sus compras.
24. Muestre claramente el plazo de entrega del producto.
25. Permita que el cliente elija la fecha de entrega del producto.
26. Indique claramente cuándo un producto se encuentra fuera de stock.
27. Anime a los clientes a dejar comentarios de sus compras en la web.
28. Ofrezca un carrito de la compra persistente.
29. No haga que el usuario tenga que introducir la misma información dos veces.
30. Haga que el cliente puede rellenar por adelantado la información necesaria para hacer un pedido.
31. Conserve la información introducida por el cliente en caso de que se produzca un error en la página.
32. Marque con claridad qué campos son opcionales y cuáles son obligatorios.
33. Ponga ejemplos de cómo rellenar cada uno de los campos.
34. Ofrezca un campo unificado para el nombre del cliente.
35. Rellenar automáticamente los campos de ciudad y provincia cuando el cliente introduce su código postal.
36. Deje que las etiquetas de los campos a rellenar por el cliente sean siempre visibles.
37. Haga que el formulario de compra sea lineal.
38. La longitud de los diferentes campos del formulario debe ajustarse a la longitud aproximada de los datos requeridos en cada uno de ellos.
39. Utilice Facebook Connect.
40. Sea específico con los textos vinculados a los botones de su página.
41. Despliegue errores de validación en las inmediaciones de cada uno de los campos del formulario.
42. Haga comprobaciones de errores sobre cada uno de los campos del formulario.
43. Haga que el registro de cuenta sea un paso opcional en el proceso de compra.
44. No haga más complicada la selección de contraseñas por parte del cliente.
45. Haga que la opción de compra como usuario invitado sea más visible en la web que el registro como usuario.
46. Haga que el botón más importante dentro del formulario de compra ocupe un lugar prominente entre todas las demás llamadas a la acción.
47. Evite los botones innecesarios en la página de registro de una compra.
48. Dé un lugar destacado al botón más importante dentro del proceso de compra.
49. Limite la navegación y los puntos de salida en las páginas de registro de compra.
50. Utilice opciones por defecto inteligentes.
51. Fuerce al usuario a corregir información potencialmente incorrecta.
52. Los diferentes pasos en el proceso de compra deben utilizarse como links de navegación para hacer más fácil al usuario saber qué paso se encuentra.
53. No sorprenda al usuario añadiendo costes adicionales demasiado abruptos.
54. Durante el registro, haga que el registro al newsletter de la tienda online aparezca siempre “opt-in” por defecto.
55. Ofrezca garantías al cliente en sus procesos de compra.
56. Escriba meta tags lo más atractivas posible.
57. Admita los gráficos abiertos en su web.
58. Compruebe los emails de auto respuesta de su web.
59. Compruebe también los emails de registro a su web.
60. Incluya la posibilidad de recuperar contraseña en caso de que el cliente la olvide.
61. Asegúrese que sus emails de confirmación de envío llegan correctamente al destinatario.
62. Haga posible que sea posible ordenar los emails enviados al cliente.
63. Optimice los mensajes de agradecimiento en su tienda online.
64. Haga lo más amigables posible sus páginas de error 404.
65. Ocúpese también de hacer atractivas las webs de resultados no encontrados.
66. Compruebe los mensajes de errores de validación de su tienda online.
67. Ofrezca al cliente múltiples opciones de pago.
68. Dé señales al cliente de que su tienda online está presente en las redes sociales.
69. Suscriba su tienda online a las Trusted Stores de Google.
70. Muestre vídeos en los que los productos de su tienda puedan ser observados de cerca.
71. Eduque a los visitantes de su página web y haga que puedan apoyar sus decisiones de compra en información de calidad.
72. Cree una página “About” lo más atractiva posible.
73. No se olvide de hacer lo más atractiva posible su página de soporte y contacto.
74. Haga un completo test de usabilidad a su tienda online.
75. Tenga en cuenta la memoria caché del ordenador del usuario a la hora de comprobar la velocidad de carga de la página web.
76. Aplace el análisis de JavaScript.
77. Optimice las imágenes de la página web.
78. Utilice imágenes escaladas.
79. Combine la utilización de imágenes con CSS.
80. Minimice los redireccionamientos en su web.
81. Haga posible la compresión de archivos en su web.
82. Minimice el uso de JavaScript.
83. Minimice el tamaño de las solicitudes.
84. Deje clara su política de envíos.
85. Ofrezca al usuario envíos gratis.
86. Otorgue más importancia al envío gratis del producto que al precio del producto en sí mismo.
87. Ofrezca al cliente la posibilidad de devolver los productos comprados.
88. Utilice ad-rolls.
89. Apueste por el remarketing de AdWords.
90. Limpie su lista de emails de suscriptores de vez en cuando.
91. Ofrezca descuentos al cliente en su próximas compras.

domingo, 20 de enero de 2013

¿Y si las máquinas expendedoras de Coca-Cola aceptaran monedas de todos los rincones del planeta?

Varios estudiantes de Miami Ad School Madrid han desarrollado un novedoso concepto de máquina expendedora que funciona con monedas de varios países. 

La máquina expendedora, llamada “The Worldwide Machine” , es capaz de aceptar billetes y monedas diferentes además de determinar la cantidad exacta para comprar una Coca-Cola en cada una de esas monedas.

Los diseñadores del proyecto,tratan de crear un nuevo tipo de máquina expendedora “sin nacionalidad, sin bandera y sin fronteras”. 

Dadas sus características, este tipo de máquina expendedora sería perfecta para los aeropuertos internacionales.

Además de los aeropuertos internacionales, esta singular máquina expendedora encontraría también su ubicación ideal en eventos internacionales como las Olimpiadas, las copas del mundo y las convenciones a gran escala.



martes, 20 de noviembre de 2012

Redes Peer-to-Peer

Aqui os dejo, mi último trabajo. Está hecho con el programa de presentaciones online "Sliderocket" y esta vez trata sobre las redes P2P, ó también llamadas Peer-to-Peer.


lunes, 12 de noviembre de 2012

El siguiente trabajo es sobre los tipos de protocolos. El programa que he utilizado esta vez se llama: PhotoPeach. 

Es un programa para hacer presentaciones online, que aunque tiene la desventaja de no dar mucha opcion de modificacion en cuanto a diseño de textos, su rapidez hace que se pueda utilizar para hacer presentaciones rapidamente y aunque no muy elaboradas, de manera rápida y sencilla.

PROTOCOLOS on PhotoPeach